martes, 27 de junio de 2017

ALGUNAS NOTAS CRÍTICAS CURRICULO NACIONAL 2016

Algunas ideas acerca del CN desde el enfoque de la enseñanza de las Ciencias

Mario Rios Quispe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
AC consult Asesoría & Consultoría
e mail mriosquispe gmail.com www.edueiencias.webnode.es


Introducción

El presente ensayo es un discurrir de ideas de lo que entiendo es la concepción del currículo Nacional (CN), su instrumentación, aplicación y despliegue en los directamente involucrados desde un marco de trabajo específico que es el área de Ciencia y Tecnología (CyT). Estas ideas que a continuación desarrollo no es solamente una descripción e interpretación personal del tema, es también, recoger la demanda, críticas y aportes de los profesores de base, pues es sobre ellos donde finalmente cae toda la estructura creada – según el MINEDU – para mejorar los aprendizajes. Para ello tomo en consideración el concepto el más central del CN que es las competencias que a mi juicio considero que siendo el aporte más sustancial de la propuesta del MINEDU es a la vez la más débil pues plasmarla en cada aula del Perú nos lleva a un problema de tiempos de aprendizaje, ralentización de contenidos y la sobrecarga de la  parte administrativo-pedagógico. Al respecto hay mucho por discutir y cuestionar, pero si como intelectuales de la educación no decimos lo que pensamos con cierta objetividad, todo quedaría en poner en escena un guión que no lo internalizamos, no tomamos conciencia y solo aplicamos cual receta, contrario a lo que expertos consideran de que “la verdadera educación es un rotundo no a las recetas” (Walter Peñaloza).


Aspectos Generales

Lo esbozado aquí no es un estudio crítico sistemático del currículo nacional 2016, es una interpretación bajo los enfoques de la enseñanza aprendizaje E-A de las ciencia actual que podría ser de suma utilidad para innovar la praxis educativa, máxime si hay nuevos conceptos, procedimientos y estrategias descritos por quienes han propuesto  cómo deben trabajar los profesores a nivel nacional. Mucho se ha discutido sobre la pertinencia y grado de aplicabilidad del CN pero lo cierto es que hay algo que siempre será importante para cualquier desarrollo bajo directivas específicas; sino se internaliza y se hace carne de la filosofía del instrumento orientador del trabajo educativo, habrá una famélica repercusión entre la comunidad docente, que es lo que vemos a diario, porque a pesar de que hay una serie de personas evaluando el trabajo docente entre monitores, acompañantes, mediadores etc. Lo único que se ha logrado es que toda esta instrumentación educativa solo nos lleve a la burocratización de las actividades y entonces los tiempos de trabajo pedagógico efectivo se ven mermado continuamente porque al final el CN resulta siendo un mecanismo solo de establecer grados de conformidad y no conformidad una especie de auditoría, que podría funcionar bien si es que ayuda y contribuye a optimizar los procesos pedagógicos que se verían reflejado en el aula cuando los estudiantes estén ligados a los contenidos, actividades y proyectos tal como se puede ver en el COAR Lima donde medianamente se puede ver su efectividad, sin embargo este tipo de colegio es una particularidad entre todos los colegios estatales del país (24 COAR a nivel nacional). El maestro de base  no es partícipe de esta directiva educativa, lo dice Hugo Díaz “…sería deseable que gradualmente el CN fuera utilizado por los docentes como un documento de referencia y no como un documento prescriptivo para cada detalle de su trabajo”; No hacer partícipe al maestro indicaría debilidad e inconsistencia del CN, esto políticamente tiene un nombre, autarquía, en la cual cuyos mecanismos de presión al maestro puede ser trasladado al estudiante.

En la parte política y en el marco de la globalización de la economía, hay un supuesto proteccionismo y economías cerradas en países desarrollados (EEUU con efecto Trump, Inglaterra y el Brexit) lo constante de todo ello es que las economías modernas están basadas en la competitividad que es la capacidad de competir y para competir hay que desarrollar competencias en las nuevas generaciones; a juicio de expertos europeos, ya se deja de lado la educación libresca, excesivamente académica, para pasar a una educación más productiva para generar una competitividad-nación. Pero aquí está el primer punto de discusión, pues en el sentido económico y como lo ha declarado Europa (Declaración de Bolonia) las competencias son experticias, estados de idoneidad que nos lleva a la situación en la cual se es competente o no se es competente; pero que el MINEDU al parecer basado en el consorcio PISA OCDE que afirma que “las competencias alude a las capacidades”; el MINEDU plantea que las competencias como se va entender es el conjunto de capacidades; de hecho sabemos que las capacidades nos lleva a las competencias, pero no es la competencia en sí, pues bajo el criterio estándar no sería plausible insertarlo en el CN, aunque también puede llevar otro mensaje, que nos vayamos familiarizando con el concepto para que a partir del desarrollo de capacidades, estemos en condiciones de competir. Es por ello que observamos en el CN que las competencias parece darse bajo aspectos declarativos tales como “construir la identidad”, “asumir una vida saludable”. Además ante la frase de “desarrollar competencias” considero ambicioso,  pues significa que ya se ha adquirido solo falta desarrollarlo. Creo entender entonces que se hable de competencias pero no se hace competencias necesariamente.

Por tanto el punto debatible en el CN, es lo que se va a conceptuar como competencia, siendo  “la facultad de combinar capacidades”; en primera instancia, sería algo muy complejo para el tiempo que dispone el maestro de “combinar capacidades”  (consideramos un ideal de enseñanza), que en lo que respecta a educación sería más pertinente “capacidades que se orientan a competencias”, posteriori  al trabajo pedagógico que puede ser evidenciado con estudios de casos o informes y los resultados del cuarto quintil, y donde PISA – por ejemplo – especifica el concepto de competencias manifestando que: “alude a las capacidades”, Justificado por el hecho de que PISA – OCDE necesita saber que tanto los estudiantes de 15 años están en condiciones de enfrentar el mundo globalizado asociado a los lazos comerciales futuros, préstamos, cooperación técnica entre otros.

La propuesta del MINEDU en cuanto a Competencias así se percibe algo sembrado, que gane la mente de los profesores y los estudiantes tipo slogan (hace años sucedió así con el concepto calidad); científicamente  no se da una definición clara para educación en el sentido de la conceptualización general especificada a la realidad peruana.  Los manuales del MINEDU se menciona a muchos autores como OCDE (2015), Tardif (2003), Monereo (2009), Tobón (2012), Perrenoud (2008), pero Catedráticos de universidades nacionales  (Posso) afirman que no hay definición de competencias por parte de estos autores citados. Cuesta tanto decir que son experticias, de hacer algo idóneo (Peñaloza), este último y el más estándar; Lo que indica que es un concepto que no corresponde a un estudiante promedio; aunque podría especificarse para el caso de  salas de EPT, CRT e inglés. Competencias no sería pues llenar cartillas para decir que tal o cual tiene o no competencias  - reiteramos – más parece un slogan. Si queremos un ejemplo de cómo es objetivamente una competencia, diremos a modo de ejemplo, que en universidades francesas, una  sesión experimental no es en grupo y/o equipo, es individual, y cada uno tiene que hacer la experiencia de la mejor manera, donde el instructor verifica in situ si lo ha hecho de una forma experta, solo en ese caso se puede decir que ha adquirido una competencia, esta situación ha hecho que las universidades francesas devengan en “productores” de masa laboral especializada con lo que pone a  dichas universidades en cuestiones más de práctica que de teoría, orientada a la competitividad – nación (se habla hoy que la universidad moderna es la universidad de post grado), y en lo específico a la industrialización de los procesos (ejemplo biología industrial); esto nos dice algo, se requieren muchos recursos, estandarizados, certificados y que es característico de programas educativos orientados a las competencias; pero lo más importante se requiere el recurso más estratégico como es el maestro, si ellos no están en la ruta de la competencia mucho menos lo estarán en los estudiantes, es por ello que planteamos orientarla a las competencias. Desde un marco más general de política de Estado y de Nación diremos que somos una sociedad en la cual tenemos rezagos semifeudales y semicoloniales, ni siquiera tenemos industria nacional de alta productividad, que signifique mejorar los procesos industriales y por ende procesos educativos orientados al desarrollo de competencias, sin embargo hay cosas que debemos ir avanzando, pero no sobrepasando al ritmo económico de la sociedad porque eso sería orientar la mano de obra capacitada al mercado global en detrimento de nuestra nación (fuga de talentos). Otros países ya lo están haciendo como por ejemplo Chile, aunque no puede solucionar el problema de la desigualdad.

Por otro lado en el CN se deja de manifiesto que en la elaboración del mismo no hay enfoque dominante, pero eso queda en el entredicho pues los enfoques obedecen a una concepción del mundo y siempre hay una que predomina entre otras, por lo mismo que es abarcadora; al respecto Martiniano Roman dice que “el currículo es el eslabón entre la cultura y la escuela” y es en la cultura donde está inmersa la concepción dominante (paradigmas sociedad post industrial altamente tecnificada), y como tal necesita de una teoría que fundamente, siendo el constructivismo y el socioconstructivismo  el fundamento, basado en los aportes de los grandes pensadores como Piaget, Vygotski, Aussbel entre otros, pero que no constituye un cuerpo sólido de doctrina, un ejemplo de ello es señalar “el carácter singular del aprendizaje” nos lleva a que cada estudiante construya sus propios conocimientos o sea varios conocimientos, varias verdades lo que sería en el fondo negar el carácter objetivo de la verdad. Pero hay algo más político, este paradigma se ha constituido en la religión de las sociedades tecnificadas y que trae como consecuencia un problema pedagógico: que la ciencia (CyT) se convierta en simples saberes operativos. Vemos al respecto que desde el 2005 se pretende hacer una elaboración sistemática del CN siendo  el 2015 – 2016 donde se dan los ajustes al parecer finales, pero que sin embargo no ha tenido base social; los docentes ni los estudiantes y menos los padres, han sido partícipes de esta propuesta lo que puede desembocar en que el CN se convierta en un “documento prescriptivo” (CNE 2016).

Otro aspecto al menos discutible es la relación desempeño y competencias, que en el lenguaje global entendemos que los desempeños están asociados a como se desenvuelve la función de un trabajador y/o profesional,  pero de ahí pretender ver desempeños en los estudiantes, creemos es un error, a no ser que hagamos del estudio, un  trabajo; cuando bien sabemos que nosotros simulamos procesos de oficio o experiencias, pretender que todos hagan desempeño desde  un estudiante de inicial hasta el director de la UGEL  es un despropósito. Consideramos que el desempeño se circunscribe – reitero – a la función docente administrativo, y que el “estudiante  no puede ser medido con desempeño pues el no está ejerciendo ningún cargo” (Posso). El MINEDU hace un juntura planteando que el desempeño son “descripciones específicas de las competencias”  lo cierto es que a un estudiante sólo se le evalúa no se le sanciona; el considerando del MINEDU solo pone un sesgo laboral a la cuestión educativa, pues como dice Guerrero “la puesta en práctica de todos esos desempeños en un curso de acción nos lleva al logro de una competencia” la pregunta salta a la vista y necesita ser especificada ¿Qué es competencia?

Reiterando lo que hemos fundamentado líneas arriba, asumimos el trabajo de Martiniano Román de hacer un trabajo educativo en función a las capacidades  con el agregado de orientarlo a las competencias, este último punto sería el valor agregado del trabajo docente lo que se ve expresado en competiciones de matemática, CyT, Lego, deportes, juegos florales entre otros; reconociendo así que cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje y a partir de ahí ver el desarrollo de sus capacidades de los cuales un grupo del total serán efectivamente competentes.

Al respecto reinterpretemos los fundamentos de capacidades que el MINEDU lo plasma en el CN:

·         Conocimientos.- Teorías conceptos y procedimientos. La gnoseología habla de teoría y práctica.
·         Actitudes.- Asociarla a situaciones significativas, que debemos entender, el profesor la define con lo que retoma su carácter activo y preponderante en la escena educativa.  
·         Habilidades.- hacer cosas en forma reiterada que después conformaría el talento.

Se debe tener claro que el desarrollo de capacidades nos lleva a requerir de tiempos y reiterados hechos que en horas de clase no se cubre, lo cual exige el concurso de otros actores como los padres de familia y los medios, que consideramos también deberían ser parte activa del CN-2016, pues “la educación es contributiva” (Rios). Esto pone al tapete que la educación si bien termina formalmente en la escuela, hoy se extiende fuera de ella, pero no como tarea de E – A, sino como la búsqueda de la solución a los problemas de la comunidad y su calidad de vida, que a su vez pone en cuestionamiento el papel del entorno, específicamente los medios de comunicación y sobre la cual el CN no dice absolutamente nada, no olvidemos y lo dice B. Toro, “el contexto educa, porque el ser humano es un ser contextual”. Planteo que el Estado Peruano a través del MINEDU haga a los medios de comunicación responsable indirectos en la tarea de educar basándose en el perfil del CN y que los medios puedan operarlo a través de sus programas.  

El otro problema del CN es la programación y reprogramación de actividades, proyectos y sesiones que se realizan en la  escuela, y nuevamente está el debate en “el cómo enseñar y en el que enseñar” (Piscoya), uno ligado a metodologías, procedimientos y estrategias, y el otro ligado a los contenidos, teorías y conceptos, considerando a su vez los tiempos las cuales serán invertidos en todo estos procesos, pues, por citar un caso, ante la situación que hemos vivido con el cambio climático se dice por ejemplo reprogramación de trabajo en CyT y que por la eventualidad se ha tocar lo relativo al cambio climático, específicamente las inundaciones, la pregunta es entonces, ¿la educación debe adaptarse en los vaivenes y situaciones específicas? Entendiendo que si se trabaja así, se va perdiendo su lado disciplinar. Es cierto que el estudiante debe saber porque llueve, el porqué de las inundaciones, pero también es cierto que no se puede perder lo disciplinar es el gran aporte de la humanidad en la era contemporánea, y aunque la educación no es ciencia en sentido estricto, si tiene un carácter de ciencia; por tanto, extremar las situaciones para de allí llevarlo al trabajo de educación formal, lo único que lograría es una pedagogía de vaivenes, contrario a todo lo que han logrado las disciplinas científicas. De lo descrito un desarrollo por contenidos cómo dice el MINEDU resultaría engorroso y alejado de las situaciones significativas; sin embargo, de acuerdo al “enfoque conceptual” (Ríos) y siendo el concepto la “esencialización del contenido” (Eugenia Trigo), para poder tratar una situación altamente significativa requerimos de contenidos, de años de conocimiento acumulado pero que está en nuestra responsabilidad cribarla, sintetizarla, especificarla a efectos de darle fundamento a esa situación significativa señalada; no olvidemos que el contenido es el producto intelectual del esfuerzo humano, sistematizado en un conjunto de nociones, conceptos, categorías, sistemas que nos ofrecen una explicación e interpretación de la realidad” (E. Trigo p. 114). Martiniano Román dice “son aportaciones científicas que constituyen su corpus o también el conjunto de temas que refleja el carácter científico de la disciplina y lo que se refiere a su objeto o campo semántico” ¿hay programas libres de contenido? Se ha hecho experiencias de Lego desde niveles iniciales y libres de contenidos, pero creemos que son aspectos en las cuales a los educadores nos señala nuevos retos en la investigación educativa. Al respecto es preciso señalar un caso: hay un problema de embarazo adolescente creciente en zonas urbano marginales y por otro lado de parte de los profesores, tienen encima toda la responsabilidad de cumplir la programación con contenidos específicos de sistema hormonal, huesos y el propio tema de embarazo (Material del MINEDU), la labor que tuvimos fue administrar los contenidos en un tema altamente significativo y que procuramos en el estudiante lograr un aprendizaje efectivo; pero la única manera de hacerlo era sintetizando los contenidos que nos lleve al concepto y por ende no se pierda la objetividad, ni la consistencia científica, pues solo llegando al concepto tenemos el insumo esencial de la capacidad. A esta manera de trabajar denominamos “sesión multitemática” que esté orientado a los problemas de la sociedad y su mejora de la calidad de vida, lo que posibilita desarrollar capacidades y en un devenir, seguramente experticias. De lo dicho hay que dejar en claro que cuando se hable de aprendizaje significativo, eso lo define el maestro, entonces reafirmamos una idea que pretende ser ignorado, de que el maestro cumple solamente una labor mediadora, cuando por el contrario, cumple un rol activo preponderante.

Hay que decir además que las situaciones en educación es de tanta variabilidad que tenemos  que buscar aquello que es invariante en un contexto que también se transforma, no olvidemos que a pesar que se trata del mismo nivel aunque en distintas secciones, aumenta la variabilidad por los estados emocionales y con la situación de que el maestro se va estresando (ya hay casos de síndrome de burnout), y los estados de ánimo  no serán los mismos en las aulas que le corresponden, eso modifica el trabajo dentro del aula, porque si es hostil – por ejemplo – una clase experimental de ciencias tiene que hacerse a modo de experiencia demostrativa lo que nos lleva que es un tanto difícil estar llenando cartillas y aplicativos, ante tanta volatilidad en el trabajo pedagógico, consideramos que cada aula tendrá un grado de exigencia y por tanto el trabajo del maestro va variando en función a los logros planteados, lo que si es o debe ser invariante son los conceptos que si bien también varía, estas deben considerarse ordenadamente en una programación ya que por eso es disciplina y entonces, ahí si tendría pertinencia el monitoreo, no es posible monitorear situaciones de  mucha variabilidad, en cambio cuando es en función a contenidos el monitoreo es más acorde y además tiene lógica, ejemplo, TDR (términos de referencia en PRONAFCAP-2010) no era tan rígido, pues permitía ver si el contenido estaba en relación con el experimento y la forma de enseñar y evaluar. La ventaja del contenido es que hay toda una conceptualización estructural que permite proyectar el conocimiento (en tanto teoría y práctica)  y no es algo que solo se incrementa o metamorfosea por ser fungible (Román Martiniano) y que solo basta buscar usando TIC´s.

Un verdadero CN “no debe ser frondoso” (Banco Mundial, 2005) pues debe expresar una concepción y dentro de ellas las líneas directivas para a partir de ahí dar las condiciones para generar los cuestionamientos y como correlato la propuesta que procure la retroalimentación constante, esto si haría del currículo algo mas flexible y útil que el maestro peruano internalizaría para mejorar los procesos de E–A para así contribuir  al cambio social, y no como se dice en los foros que la educación expresa el cambio, pues para expresar el cambio como dice Toro, antes el educador tiene que saber definir ¿que es la educación? Involucrando a otros actores. Trahtemberg dice al respecto a modo de pregunta ¿porque no convocar a los 100 mejores colegios con sus estudiantes para elevar la calidad educativa?. Esto nos dice algo, el tema es crear cultura (enculturación)  en relación al CN; hay experiencias interesantes como el del COAR Lima, pues ante la exigencia del  MINEDU de ceñirse al CN, ellos hacen un paralelo con el programa Bachillerato Internacional (IBO) y entre otras cosas disgregan las áreas en disciplinas para de ahí nuevamente agruparlo y poder tener una evaluación acorde con el CN, otro caso es la entrevista al director de los colegios PROLOG al que le pregunté ¿como hacían para insertar el CN a su práctica educativa?  Nos dijo, hasta las 11:30 a.m. era CN, y el resto era competencias y pruebas tipo admisión. Ante ello Pienso que hay mucho por aportar por parte del profesorado organizado en la propuesta de currículos alternativos y especificados a su entorno local.


Enseñar CyT bajo los criterios del CN-2016

Asumamos ahora los criterios del CN. Tomando como ejemplo una competencia, “lee diversos textos escritos en lengua materna”, su desglose sería a través de las capacidades:

·         Obtiene información del escrito
·         Infiere e interpreta del texto
·         Reflexiona y evalúa el contenido y el contexto.
  “competencia” que puede ser válido para comprensión lectora de textos de divulgación científica o paper.

Otro concepto destacable en el CN son los estándares de aprendizaje que a juicio del MINEDU, vendría a ser descripciones del desarrollo de la competencia y en niveles de creciente complejidad, lo que constituiría en un elemento referente de la evaluación de los aprendizajes; según las capacidades de los estudiantes y siguiendo la metodología de PISA plantea evaluar los “desempeños” entendida como descripciones específicas respecto al desarrollo de sus competencias, aunque el concepto de desempeño es debatible  pues es un concepto asociado a cuestiones laborales por tanto punible, cosa que no se debería dar en educación básica.

Esencialmente de todo ello podemos salvar la situación considerando a competencias un concepto agrupador y que a su vez nos vaya adaptando a un mundo globalizado de altísima competencia, en tanto, lo que podemos hacer es ir identificando y desarrollando las capacidades en los estudiantes y de ahí orientarlo a la competencia en el sentido estándar de la palabra.

El punto que el CN considera sobre “asumir el valor ancestral y engarzarlo con la ciencia moderna”, hay ejemplos interesantes como la uña de gato que ya nuestros compatriotas indígenas lo usaban con fines medicinales, pero fue la ciencia la que dilucidó y explicó los factores que hacen posible entre otros la disminución de la inflamación, esto cívicamente pasa por defender lo autóctono, no olvidemos que la farmacopea de los próximas décadas está en la selva de ahí su importancia estratégica y el peligro latente de ser invadido.

Hay otro punto colindante con la ciencia como es el emprendimiento, pues entendemos que en una economía de mercado, la ciencia solo puede desplegarse si hay condiciones y mecanismos de emprendimientos así como personas capacitadas no solo en las disciplinas científicas y herramientas tecnológicas, sino también en la gestión de investigación y desarrollo de tecnologías. No olvidemos también que a raíz de esto, la tendencia laboral ha cambiado de incrementales a radicales, y quienes se adaptan mejor son los jóvenes, que con o sin apoyo lo hacen; el deber del Estado es extender esas oportunidades y eso significa crear condiciones; si queremos un ejemplo ahí tenemos a la india donde el potencial programador de los jóvenes se ha elevado astronómicamente. Vemos últimamente que el gobierno peruano está ejerciendo una inmensa propaganda de su proyecto “código”, seguramente tomando las experiencias de la India que si bien este país desarrolló su potencial programador, no pudo reducir las brechas sociales y el exceso de programadores, terminó ubicándose en otros países del mundo.

Ahora especifiquemos algún comentario entorno a la competencia 20: “indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos”. Debo decir sobre el particular, que construir el conocimiento puede ser muy ambicioso máxime si se trata de la ciencia, donde hay mucha normalización y información que se comparte de manera global e intensa en nuevo conocimiento, diríamos más bien como Peñaloza que los estudiantes “reconstruyen el conocimiento”, eso lo podemos comprobar cuando enseñamos las leyes de Newton y ellos encuentran algunas consecuencias de ello como la masa variable y entonces es algo que sabemos  ya se ha trabajado y mucho, sin embargo para un estudiante es algo asombroso poder llegar a esa deducción; haciendo esa atingencia de “construir el conocimiento” según el MINEDU, consideraría abordar los contenidos en estructura, función y contexto, el cómo funciona las cosas, como está estructurado y cuales son sus implicancias; un ejemplo emblemático lo tenemos cuando se enseña la célula, ya el concepto es difícil en la escuela primaria y como hemos dicho ha costado centurias poder llegar a algo consistente; lo que indica que debe partir de una línea del tiempo, de cuanto ha costado construir los conocimientos que nosotros pretendemos hacerlo en unos horas. Otro punto destacable es que el CN considera problematizar situaciones, en el caso de la célula puede ser preguntando ¿de que están compuestos los seres vivos? Haciendo una similitud con la materia y su “unidad básica” el átomo, podemos hacerlo con los seres vivos y su unidad básica, hay criterios metodológicos que pueden ser replicado e inclusive de otras disciplinas; posteriormente se habla de “una estrategia de indagación”  en un inicio y como algo práctico e interactivo es recolectar animalitos usando los equipos del MINEDU haciendo nuevas preguntas describiendo sus características, para de ahí ir al microscopio instrumento central en la tarea de indagación, con preguntas, y precisión en la ubicación de muestras y observación. Sin embargo esto no se queda ahí se hace necesario generar y registrar datos y observación, donde después de haber observado los distintos tipos de células, los estudiantes comienzan a informar las características de lo que han observado. Finalmente el estudiante ha de comunicar el proceso y hacer un juicio de lo avanzado y de ahí pedir repercusión en sus hogares y comunidad a través de temas de salud (ejemplo células falciformes), finalidad de toda institución educativa.

Queda en el debate porque no enfocar el CN parte ciencias desde un punto de vista disciplinar, pues si lo llevamos por el lado de las competencias, se pueden ralentizar los contenidos. El MINEDU argumenta que a estas alturas no es posible abordarlo todo porque el conocimiento científico se ha elevado exponencialmente, pero desconoce que las propias disciplinas se van sintetizando y tomando lo principal, esto se puede ver con mayor claridad en la física donde se centra en las principales leyes, de la dinámica, cantidad de movimiento energía para de ahí abordar electromagnetismo y física moderna. En el caso de la biología se ve que se sintetiza más con los aportes de la bioquímica y donde la taxonomía moderna optimiza todo la categorización.


Referencias

ANDER-EGG, Ezequiel; La Planificación Educativa; Editorial Magisterio del Río de la Plata sexta edición; Buenos Aires 1996,

DIAZ DIAZ, Hugo; Opinión sobre el Currículo Nacional 2016; Consejo Nacional de Educación; May 2016

ESCRIBANO GONZAL, Alicia; Aprender a enseñar, Fundamento de Didáctica General; ediciones de la universidad de Castilla; 1994; pag 161 – 167

GUERRERO ORTIZ, Luis; Cartilla de Planificación Curricular: Avances,, debilidades y desafíos;  Eduacción (Internet); 2017

PEÑALOZA RAMELLA, Walter; El Currículo Integral; Zulia – Venezuela; Universidad de Zulia; 1995. Pág. 184 – 186.

RIOS QUISPE, Mario; Gestión Educativa, para no directivos; Edic. Gestiónate Perú; 2016

ROMAN, Martiniano; DIEZ LOPEZ, Eloisa; Curriculum y Enseñanza, una didáctica basada en procesos, Editorial EO5; 1994

TORO Bernado; Educación: Valores en un contexto de aprendizaje; Organización Iberoamericana de Educación; 2000

TRAHTEMBERG, León; Sugiero Replantear el nuevo Currículo  presentado por el MINEDU; Blog León Trahtemberg, May2016.


________________; Currículo Nacional 2016; Ministerio de Educación del Perú, 2016.